
Quinoa: recetas fáciles de un cereal con múltiples propiedades
La quinoa es un cereal muy antiguo, mencionado en las obras de los historiadores como un alimento básico en el tiempo de los incas. Es tal el aporte que realiza a la alimentación humana que el año 2013 fue elegido por la ONU como el Año Internacional de la quinoa.
Según la FAO, la quinoa posee altas propiedades como antioxidante, antiinflamatoria, inmunomodulatoria y anti carcinogénica.
La quinua (chenopodium quinoa) sufrió modificaciones morfológicas llegando a obtenerse las actuales plantas y eco tipos diferenciados, como la quinoa “chullpi” para las sopas; “pasankalla” para tostado; las “coytos” para harina; las “Kcancollas” para resistir las sequias, etc.
La mayor diversidad y variación genética se encuentra a las orillas del lago Titicaca, los principales países productores son Perú, Bolivia y Ecuador. Actualmente ha trascendido las fronteras continentales. Es cultivada en Francia, Inglaterra, Suecia, Dinamarca, Holanda e Italia.
​
Por su versatilidad en su consumo se usan los granos enteros, la harina cruda o tostada, como hojuelas, sémola y polvo instantáneo. Se preparan en diversas formas, de las que se desprenden variadas recetas tradicionales y modernas con innovaciones, por ejemplo en el desayuno de los niños pre escolar y escolar y entre los productos elaborados o semielaborados están los “cereales”, productos listos para consumirse en el desayuno agregándoles líquido caliente, también existen las papillas reconstituidas. En la industria harinera: en pan, bizcochos y galletas.
​
Dada la necesidad mundial de consumo de alimentos se está alimentando a niños con desnutrición y mujeres en estado de gestación por su contenido altamente proteico.
En investigación realizada por el Departamento de Agricultura y servicio de investigación agrícola de los Estados Unidos (USDA), se determinó su contenido rico en aminoácidos esenciales, vitaminas del complejo B y minerales como: fósforo, potasio, magnesio, calcio, manganeso, etc. Su valor nutricional supera a los conocidos como: maíz, avena, trigo y arroz.
¿Cómo prepararla y cocerla?
Cocción de quinoa.
En los mercados la conseguimos a granel. Al comprarla revisemos su buen estado de conservación. Almacene en un recipiente hermético, en el refrigerador puede durar de 3 a 6 meses.
En la parte exterior de la semilla contiene una sustancia llamada saponina, que le da el sabor amargo. Para eliminarlo se aconseja colocar la semilla en un colador y pasarle agua fría frotándola suavemente con las manos.
La medida para cocinar es: por cada parte de quinoa, añadir 3 partes de agua. Luego que hierve, bajar el fuego y cocinar a fuego lento. Tarda alrededor de 15 minutos para cocinarse, al completar la cocción tomará un color translúcido. Si desea un sabor a nuez, se tostará a medio fuego antes de su cocción, revolviendo durante 5 minutos.
Recetas de quinoa
​
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) presenta un recetario de bajo costo y fácil de preparar.
Quinoa graneada con arroz seco
​
Quinoa.
INGREDIENTES: quinoa 1 taza, arroz 1 taza, aceite 4 cucharadas, mitad de 1 cebolla, 2 dientes de ajos, sal al gusto y agua la cantidad necesaria.
PREPARACIÓN:
Lavar la quinoa y el arroz por separado, luego escurrir el agua.
En aceite caliente freír la quinoa y el arroz durante 15 minutos, agregar agua caliente, la cebolla y el ajo finamente picado y agregar la sal. Hervir por 30 minutos o hasta que reviente el arroz y la quinoa. Se puede servir con carne o con ensalada de vegetales.
Puré de quinoa con papa
​
Puré de quinoa con verduras.
INGREDIENTES: quinoa en grano 1 taza, papa 3 unidades, leche 1 cucharada y media, aceite o margarina 4 cucharadas, sal al gusto.
PREPARACIÓN:
Cocer la quinoa previamente lavada con suficiente cantidad de agua durante media hora, hasta que el grano esté pastoso. Cocer las papas y aplastarlas en una cacerola, luego agregar la leche, sal, aceite o margarina. En otro recipiente aplastar la quinoa con espátula de madera, agregar la anterior preparación y hervir por 5 minutos. Servir con carne o huevos.
Crema de quinoa con alcachofas.
​
Papilla de oca con quinoa
​
INGREDIENTES: 15 unidades de oca, 1 taza de harina de quinoa, aceite 2 cucharadas, sal y hierba aromática al gusto.
PREPARACIÓN:
Sancochar las ocas y aplastarlas. En otra olla disolver la harina de quinoa en agua fría y hervir removiendo constantemente. Agregar la oca aplastada y el aceite, sazonar y seguir hirviendo por unos minutos.
Nota: se puede adicionar habas o preparar con azúcar.
​
Sopa de quinoa
​
Sopa de quinoa con verduras.
INGREDIENTES: ½ taza de carne de cerdo, 3 unidades de papa, cebolla 1 unidad pequeña, maní tostado y molido 2 cucharadas, ajo 2 dientes, 1 cucharita de manteca de color, 2 cucharaditas de cilantro, 1 taza de leche, agua 9 tazas, sal al gusto.
PREPARACIÓN:
Hervir la quinoa con agua sin sal durante 30 minutos. Cocinar la carne picada en pedazos pequeños con la sal, cebolla y el ajo, poner la manteca y hervir durante 30 minutos, unir a esta preparación la quinoa. Agregar las papas peladas y cortadas en tajadas. Hervir durante 15 minutos. Cuando esté cocida la preparación añadir el maní previamente remojado en leche y luego el cilantro. Se puede reemplazar la carne por el queso el que se añadirá al final de la preparación.
Queque de quinoa
​
Galletas de quinoa.
INGREDIENTES: Harina de quinoa 1 taza, harina de trigo 1 taza y media, maizena ½ taza, mantequilla o margarina 1 taza, azúcar 1 taza y media, huevos 5 unidades, naranja para jugo y ralladura 1 unidad, leche 1 ¼ de taza, polvo de hornear 3 cucharadas, pasas opcional.
PREPARACIÓN: Batir por 20 minutos la mantequilla con el azúcar y yema de huevo, hasta que este cremosa. En otra bandeja mezclar las harinas con el polvo de hornear y la ralladura de naranja y añadir poco a poco el jugo de naranja y la leche batiendo enérgicamente. Batir las claras a punto de nieve y añadir a lo anterior mezclando ligeramente. Coloque la preparación en un molde previamente enharinado y poner las pasas revueltas en harina, hornear a horno no muy caliente durante 45 minutos. En vez de pasas se puede reemplazar por otras frutas secas y también se puede agregar 1 taza de chocolate en polvo a las harinas dando como resultado queque de quinoa con chocolate.
Mazamorra de quinoa
​
Mazamorra de quinoa.
INGREDIENTES: Harina de quinoa ¾ de taza, azúcar ½ taza, agua 4 tazas, leche 11/2 taza, canela y clavo de olor al gusto.
PREPARACIÓN: Hervir el agua con la canela y el clavo de olor por 5 minutos. Diluir la harina con agua fría, luego agregar el agua de canela junto con el azúcar. Dejar hervir por 10 minutos y por último agregar la leche. Se sirve caliente como desayuno y frío como postre. Se puede agregar canela molida.